Si todos los días se enfrenta al temor de ser víctima de acoso sexual en su lugar de trabajo o escuela, sabemos que esta situación puede ser insoportable. Es aún peor cuando experimenta una agresión sexual en el ámbito laboral o educativo y se siente frustrado e impotente para tomar medidas. Pero aquí hay una verdad fundamental: no está solo en esta lucha.

En California, existen leyes sólidas y claras que abordan el acoso sexual, y estas leyes están en constante evolución. Una de las nuevas leyes, la SB1300, que se implementó en 2019, amplió la definición de lo que constituye acoso sexual. Bajo la SB1300, incluso un solo incidente puede ser motivo para presentar una demanda por acoso sexual si se demuestra que crea un ambiente de trabajo hostil.

En Pacific Attorney Group, estamos aquí para ayudarlo a obtener justicia y recuperar su empoderamiento en situaciones de acoso sexual. Puede comunicarse con nosotros al (310) 907-8422 para una consulta gratuita y confidencial.

¿Qué es el acoso sexual?

El acoso sexual, según la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés), se define como “avances sexuales no deseados, solicitudes de favores sexuales u otra conducta verbal o física de naturaleza sexual que afecta explícita o implícitamente el empleo de una persona”. Esta definición incluye todo tipo de acoso sexual, sin importar el género de las personas involucradas.

¿Qué tipos de acoso sexual existen?

El acoso sexual puede dividirse en dos categorías principales:

Acoso sexual quid pro quo: Este tipo de acoso se refiere a situaciones en las que un supervisor o colega ofrece un trato laboral favorable, como un ascenso, a cambio de favores sexuales. También puede implicar la amenaza de represalias laborales negativas si la persona no acepta una propuesta sexual. Este tipo de acoso puede variar desde sutilezas hasta amenazas explícitas.

Ambiente laboral hostil: En este caso, se trata de un entorno de trabajo en el que uno o varios empleados perpetran conductas de naturaleza sexual no deseada y frecuente que afecta la capacidad de otros empleados para llevar a cabo sus tareas laborales en un ambiente seguro y productivo.

¿Qué constituye agresión sexual o violación?

En casos extremos, el acoso sexual puede ir más allá de lo que se considera motivo de un caso civil y convertirse en delitos penales, como la agresión sexual o la violación. En estos casos, además de los cargos civiles, es posible presentar cargos penales. Las víctimas también pueden tener derecho a recibir daños y perjuicios punitivos debido a la naturaleza particularmente atroz y violenta de estos delitos.

Violación: Se define como una relación sexual no consensuada mediante amenazas, fraude o fuerza. No importa si la persona no estaba dispuesta o no pudo dar su consentimiento. La ley californiana sobre violación se encuentra en el Artículo 261 del Código Penal de California.

Agresión sexual: Incluye cualquier contacto sexual no consensuado, ya sea por la fuerza o la intimidación. Puede incluir actos como besos y manoseos no deseados en áreas íntimas del cuerpo. La agresión sexual no siempre implica violencia y no está limitada a un género en particular.

Ejemplos de conductas de acoso sexual en el trabajo

A continuación, se presentan ejemplos de conductas ilegales y procesables bajo la ley de California:

  • Toqueteo no deseado o no solicitado.
  • Comentarios de naturaleza sexual sobre el cuerpo de un colega.
  • Insinuaciones sexuales.
  • Envío de imágenes pornográficas o sexualmente inapropiadas a un colega.
  • Comunicación escrita lasciva.
  • Relatos de experiencias sexuales personales en el trabajo.
  • Presión repetida para una cita después de ser rechazado.
  • Sugerir que un colega es más o menos competente en sus tareas laborales debido a su género.
  • Intimidar o discriminar a empleados de un género específico para perjudicar su situación laboral.
  • Comentarios especulativos sobre la orientación sexual de un colega.
  • Comentarios especulativos sobre el embarazo de un colega.
  • Grafitis sexistas o insultantes.
  • Invitaciones inapropiadas.
  • Miradas lascivas.
  • Acecho.
  • Exhibicionismo.

Esta lista no agota todas las posibles situaciones de acoso sexual, pero si se siente incómodo en el trabajo y sospecha que su género ha sido un factor, confíe en su instinto y notifíquelo a la gerencia o comuníquese con un abogado especializado en acoso sexual de Los Angeles.

¿Qué debo hacer si estoy siendo víctima de acoso sexual?

Si está siendo víctima de acoso sexual, es fundamental que lo denuncie a su empleador de inmediato. En California, los empleadores con 5 o más empleados deben tener una política escrita contra el acoso y proporcionar a todos los empleados, tal como lo exige el Proyecto de Ley del Senado 1343. Esta política escrita debe describir los pasos para informar sobre el acoso sexual dentro de la empresa. Debe seguir los procedimientos que se describen en esta política.

Puede comunicarse con el departamento de recursos humanos de su empresa, si existe, o informar a su supervisor directo. Si el perpetrador es su propio supervisor y no hay un departamento de recursos humanos, busque otra persona en una posición de autoridad a la que pueda notificar.

Llevar un registro de las fechas, notas, nombres y testigos de las situaciones de acoso sexual refuerza su caso. Además, es útil mantener un registro escrito de los hechos a medida que avanza el caso para no olvidar detalles importantes.

Si alguien le envía imágenes explícitas, correos electrónicos u otro tipo de comunicaciones inapropiadas, guárdelos como evidencia. Aunque puedan ser desagradables, son pruebas cruciales para respaldar su caso.

¿Qué sucede si mi empleador no toma medidas?

Una vez que su empleador ha sido notificado del acoso sexual que ha experimentado, está legalmente obligado a tomar medidas rápidas para abordar la situación. Si no lo hace o, peor aún, toma represalias contra usted, debe comunicarse de inmediato con los abogados especializados en acoso sexual de Pacific Attorney Group.

Si su empleador toma represalias contra usted, lo más efectivo para responsabilizarlo por violar sus derechos es buscar representación legal. Es probable que su empleador contrate a un abogado defensor experimentado, y usted debe tener a su lado a un abogado experto en acoso sexual en Los Angeles para enfrentarlo.

¿En qué sectores es más común el acoso sexual?

El acoso sexual puede ocurrir en diversos sectores, pero algunas estadísticas sugieren que es más frecuente en ciertas industrias. Según el Center for American Progress, las 10 industrias donde se informa con mayor frecuencia acoso sexual son las siguientes:

  • Servicios de alojamiento y alimentación – 14.23%
  • Comercio minorista – 13.44%
  • Manufactura – 11.72%
  • Atención médica y servicios sociales – 11.48%
  • Administración, soporte y gestión de residuos y remediación – 6.92%
  • Administración pública – 6.48%
  • Servicios profesionales, científicos y técnicos – 5.73%
  • Transporte y almacenamiento – 4.94%
  • Finanzas y seguros – 3.98%
  • Servicios educativos – 3.98%

Si bien muchas denuncias de acoso sexual han surgido en las industrias de medios y tecnología, la mayoría de los informes provienen de personas en sectores como la manufactura y los servicios de alimentos. Esto se debe, en parte, a que estas industrias tienen salarios más bajos y una presencia significativa de mujeres y personas de color. Es importante destacar que el acoso sexual puede ocurrir en cualquier lugar de trabajo, independientemente de la industria. Usted tiene el derecho de tomar medidas si es víctima de acoso sexual.

¿Qué debo hacer si decido demandar por acoso sexual?

Si ha decidido emprender acciones legales contra su empleador por acoso sexual en el trabajo o la escuela, ha tomado un paso importante.

Para iniciar cualquier acción legal por acoso sexual, debe seguir ciertos procedimientos después de informar el acoso a su empleador. En primer lugar, debe presentar un “Reclamo administrativo” ante el Departamento de Empleo y Vivienda de California (DFEH), la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) o ambos.

Presentar un reclamo ante el DFEH puede ser suficiente, pero en algunos casos, presentar un reclamo ante la EEOC también brinda acceso a la protección de las leyes federales y estatales. Los abogados especializados en acoso sexual de Pacific Attorney Group pueden ayudarlo a determinar cuál es la mejor opción para su caso específico.

Una vez que haya presentado su reclamo ante el DFEH y/o la EEOC, puede solicitar una investigación o una carta de “Derecho a demandar”. Esto se considera un paso obligatorio en el proceso y se llama “agotamiento de los recursos administrativos”. En algunos casos, el DFEH puede decidir emitir una carta de “Derecho a Demandar” incluso si no lleva a cabo una investigación exhaustiva.

Cuando reciba su carta de “Derecho a Demandar”, Pacific Attorney Group puede ayudarlo a presentar una demanda por acoso sexual en un tribunal civil.

¿A quién debo demandar, a mi Empleador o al individuo que me acosó?

La responsabilidad por el acoso sexual que haya experimentado depende de las circunstancias.

Si fue acosado/a por un supervisor: En el caso del acoso sexual por parte de un supervisor, suele estar relacionado con el abuso de poder. Si el acoso se atribuye a un supervisor, el empleador es legalmente responsable por ese comportamiento, incluso si intentaron abordar la situación. Esto es cierto si el empleador estaba al tanto o no de la conducta tóxica. Además, puede presentar una demanda civil, y en algunos casos incluso una demanda penal, directamente contra el supervisor por acoso sexual. Si el acoso se eleva al nivel de un delito, como una agresión, también es posible presentar cargos criminales.

Si fue acosado/a por un compañero de trabajo: En este caso, puede demandar individualmente al compañero de trabajo que lo acosó. El empleador solo será responsable y demandable si sabía o debería haber sabido del acoso sexual y no tomó medidas al respecto.

¿Qué recursos legales tengo disponibles para abordar el acoso sexual?

El sistema legal civil ofrece compensación financiera, denominada daños, para ayudar a remediar el acoso sexual que haya sufrido. Los daños a los que podría tener derecho incluyen:

  • Pérdida de salarios pasados y/o futuros.
  • Diferencia entre el salario en el momento del acoso sexual y el salario actual para el mismo puesto, si se produjo una degradación.
  • Daños y perjuicios por el estrés emocional.
  • Cambios en las políticas internas de la empresa para eliminar la cultura y el comportamiento tóxicos.
  • Honorarios y costos legales.
  • En casos de comportamiento particularmente malicioso o imprudente, pueden otorgarse daños y perjuicios punitivos para castigar al demandado y prevenir futuros comportamientos indebidos.

Conclusión

Denunciar el acoso sexual puede ser un paso difícil pero esencial. Gracias a las nuevas leyes más sólidas y a la creciente conciencia pública, las víctimas de acoso sexual tienen una voz más fuerte que nunca. Si usted o un ser querido ha sufrido acoso sexual en el lugar de trabajo o en la escuela, no está solo. Los abogados especializados en acoso sexual de Pacific Attorney Group están aquí para ayudarlo. Puede comunicarse con nosotros al (310) 907-8422 para una revisión gratuita y confidencial de su caso. Estamos comprometidos a ayudar a las víctimas de acoso sexual a obtener la justicia y compensación que merecen. Además, respaldamos nuestra promesa: si no ganamos, no cobramos.

No tiene que aceptar un ambiente de trabajo o educativo inseguro y estresante. Usted merece un entorno donde pueda prosperar y mantener a su familia. Los abogados especializados en acoso sexual de Pacific Attorney Group están aquí para ayudarlo a sanar y mirar hacia un futuro más brillante.